
Funcionario del Poder Judicial detenido en La Araucanía por lavado de activos: tenía avioneta a su nombre
- Jueves 28 de agosto de 2025
- 12:10 hrs

Un funcionario del Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco fue detenido en la “Operación Imperio”, junto a 40 personas, por delitos económicos y lavado de activos. Se le incautó una avioneta inscrita a su nombre.
Un funcionario activo del Poder Judicial en Temuco fue detenido en el marco de la denominada “Operación Imperio”, un amplio operativo policial desarrollado en la región de La Araucanía que dejó 41 personas arrestadas por distintos delitos económicos.
La investigación fue encabezada por la Fiscalía Regional y la Policía de Investigaciones (PDI), tras casi un año de indagatorias iniciadas en octubre de 2024. Según los antecedentes, la organización criminal operaba desde 2016 y se dedicaba a fraudes fiscales, lavado de dinero y obtención fraudulenta de créditos.
Delitos atribuidos a la banda
De acuerdo con la PDI y el Ministerio Público, la agrupación está vinculada a los delitos de:
-
Lavado de activos.
-
Obtención fraudulenta de créditos.
-
Fraude de seguros.
-
Asociación ilícita.
-
Estafa y delitos tributarios.
-
Obstrucción a la investigación.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, destacó que en este tipo de procedimientos se prioriza “seguir la ruta del dinero, ir por los bienes y no solo por las personas, para desbaratar verdaderas redes criminales”.
Funcionario judicial con avioneta a su nombre
Entre los detenidos figura un funcionario del Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco, quien cumplía labores como testaferro dentro de la organización.
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, confirmó que el hombre registraba a su nombre bienes adquiridos por los líderes de la banda, incluyendo una avioneta incautada durante los allanamientos.
“El funcionario facilitaba las acciones de lavado de activos registrando en su nombre los bienes de alto valor de la asociación”, explicó Garrido.
Patrimonio ilegal estimado en más de $3 mil millones
Según la investigación, la organización criminal acumuló un patrimonio ilícito que preliminarmente supera los $3.000 millones de pesos, compuesto por inmuebles de alto valor, vehículos de lujo en Chile y en el extranjero, además de aeronaves.
El director general de la PDI, Eduardo Cerna, subrayó que la magnitud de las especies recuperadas confirma el nivel de sofisticación de la red.
Artículos relacionados

