Click acá para ir directamente al contenido

Laguna del Maule registra más de 100 sismos en tres horas: aumenta actividad sísmica pero se mantiene alerta verde

  • Miércoles 9 de julio de 2025
  • 19:13 hrs

El complejo volcánico Laguna del Maule experimentó un enjambre sísmico con más de 100 temblores en solo tres horas. Aunque el fenómeno generó atención, las autoridades mantienen la alerta técnica en nivel verde y llaman a informarse por vías oficiales.

San Clemente, Región del Maule. Un enjambre sísmico de más de 100 temblores en tres horas fue detectado este martes 8 de julio en el complejo volcánico Laguna del Maule, ubicado en la alta cordillera de la comuna de San Clemente, generando inquietud en la comunidad científica y en los organismos de emergencia.

Según reportó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) de Sernageomin, el fenómeno corresponde a una serie de sismos volcano-tectónicos, es decir, movimientos sísmicos provocados por el fracturamiento de roca en el interior del macizo.

Uno de los eventos más destacados se registró a las 19:45 horas, con una magnitud de 3,7 grados y una profundidad estimada de cinco kilómetros.

¿Dónde ocurrió la actividad sísmica?

La serie de sismos fue localizada al sur-suroeste del centro de la Laguna del Maule, a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. El nivel de energía sísmica fluctúa entre bajo y moderado, lo cual no representa peligro inmediato para la población.

Alerta técnica: se mantiene nivel verde

Pese al notable aumento de la actividad sísmica, Sernageomin mantiene la alerta técnica en nivel verde, lo que significa que el volcán se encuentra en su estado base. Esto implica que, aunque se presenten sismos o fumarolas, no existen signos de erupción inminente.

“La actividad podría continuar en las próximas horas, pero no se proyecta una variación significativa en el nivel de alerta”, señaló el organismo.

Coordinación con Senapred y monitoreo permanente

Desde Senapred Maule aseguraron que la coordinación regional se encuentra activa, con monitoreo constante y canales de comunicación operativos para actuar ante cualquier eventualidad. El llamado a la ciudadanía es a mantener la calma e informarse por vías oficiales.

El complejo volcánico Laguna del Maule ha sido objeto de vigilancia científica permanente durante la última década, dada su historia geológica activa y su ubicación estratégica en la zona andina de la región del Maule.