
Ministerio de Agricultura respalda a Nacimiento como cuna de la papa frita y propone Día Nacional
- Jueves 7 de agosto de 2025
- 15:28 hrs

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, respaldó la iniciativa que busca reconocer a Nacimiento como el lugar de origen de la papa frita en 1629, según registros del Cautiverio Feliz.
El Ministerio de Agricultura se sumó oficialmente a la iniciativa que busca declarar a la comuna de Nacimiento, en la Región del Biobío, como el lugar de origen documentado de la papa frita. Así lo confirmó este jueves el titular de la cartera, Esteban Valenzuela, durante una jornada realizada en la ciudad, donde anunció también el respaldo institucional para establecer un Día Nacional de la Papa Frita.
Un origen con respaldo histórico
La propuesta se basa en antecedentes históricos consignados en la obra Cautiverio Feliz (1673) del soldado español Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, quien fue tomado prisionero por el pueblo mapuche en 1629 y luego liberado tras un canje realizado en el Fuerte de Nacimiento. Según el relato, en la celebración por su liberación se le ofrecieron diversos alimentos, entre ellos, "papas fritas", lo que convertiría a esta localidad chilena en el primer lugar del mundo en registrar dicho plato.
"Nosotros no tenemos nobleza, pero la papa frita es chilena y de Nacimiento", aseguró el ministro Valenzuela, reafirmando el compromiso del Gobierno con el rescate del patrimonio alimentario nacional. "Queremos elevar este reconocimiento. Vamos a acoger la propuesta del Día Nacional de la Papa Frita en torno a la fecha en que se habría liberado a Bascuñán", añadió.
Apoyo local e internacionalización
El alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, agradeció el respaldo del Ejecutivo y explicó que ya se han iniciado gestiones para que la Unesco reconozca oficialmente a la comuna como la cuna de la papa frita. “Están todas las investigaciones. El mensaje para los amigos belgas y franceses es que vengan a darse una vuelta por Nacimiento, que los vamos a derrocar”, expresó entre risas.
Por su parte, el ministro Valenzuela recordó que el continente europeo no conocía la papa antes del intercambio transoceánico. "La papa fue llevada por comerciantes holandeses desde Chiloé a los Países Bajos. Por eso, esto tiene una importancia mundial", dijo.
Patrimonio y turismo
Como parte del respaldo institucional, el Ministerio de Agricultura informó que se ha postulado un proyecto a la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), destinado a generar acciones de rescate patrimonial y promoción turística en torno a este hallazgo histórico-gastronómico.
“Nos sumamos a algo que tuvo iniciativa de otros actores, y queremos apoyarlo con mucha fuerza”, concluyó Valenzuela, marcando un hito en el reconocimiento cultural de uno de los alimentos más consumidos del planeta.