Click acá para ir directamente al contenido

A 7 años de la tragedia de Isla Mocha familiares de las víctimas presentaron una denuncia

  • Miércoles 7 de octubre de 2020
  • 18:51 hrs
Imagen de contexto. (Foto: Solange Garrido).

Imagen de contexto. (Foto: Solange Garrido).

El accidente aéreo se registró en 2013 y dejó a cuatro pasajeros desaparecidos y al piloto de la avioneta que los trasladaba desde Tirúa a la Isla Mocha.

El 6 de octubre de 2013 Chile se enlenteció tras el accidente aéreo del Cessna 172, una avioneta piloteada por Mario Han y que trasladaba a Leslie Roa Sufray, su amigo Erick Arriagada Zúñiga, Jorge Luengo Suazo y su hijo Jorge Luengo Espinoza desde Tirúa a la Isla Mocha, sin embargo, a minutos de despegar, la nave desapareció y jamás encontraron los cuerpos.

Cuatro años más tarde, en 2017, los familiares de los pasajeros presentaron una demanda por indemnización y perjuicios en contra del Fisco invocando la falta de servicio del Estado, por la presunta responsabilidad de la Dirección General de Aeronáutica Civil encargada de fiscalizar y dictar normas; y contra dos hijos del piloto, Mariela y Julio Han, en su calidad de herederos, y también como explotadora y dueña de la aeronave en el caso de ella, y a él por ser el administrador del hotel situado en la isla.

En primera instancia la primera sentencia les dio la razón a los demandantes de forma parcial, condenando a los hijos del piloto sólo en su calidad de herederos y rechazando los cargos en contra del fisco, según expuso uno de los abogados de los familiares de las víctimas del accidente aéreo, Ignacio Díaz.

“El Juez al concluir que sí hubo este vuelo ilegal, sí concluyó que había responsabilidad, pero esa sólo emanaba de los que hizo Mario Han por haber hecho estos vuelos de forma ilegal. Sí concedió una indemnización, sin embargo, es reducida en comparación a lo que pedimos y que además tanto Julio como la Mariela tienen por su calidad de herederos el derecho a limitar su responsabilidad”, explicó a Biobiochile.

Frente a esta situación presentaron un recurso de casación y uno de apelación ante la Corte de Apelaciones de Concepción.

“Consideramos como un error el no establecimiento de responsabilidad del Estado por su falta de servicio y conjuntamente apelamos a la sentencia tanto en contra de los que decidió el juez respecto del fisco por su falta de servicio como una suerte de repetición de lo que dijimos en el recurso de casación, también dijimos en cuanto al haber desechado nuestra alegación respecto a la Mariela en su calidad de propietaria y explotadora, como también de Julio en su calidad de administrador del Hotel y quien sabía que se estaban haciendo estos vuelos ilegales”, explicó al citado medio.

Cabe señalar que la indemnización establecida en el fallo, no supera la tercera parte de lo solicitado por los familiares de las víctimas.