
Funcionario del Poder Judicial es imputado por error que permitió liberación de sicario ligado al “Rey de Meiggs”
- Viernes 25 de julio de 2025
- 17:20 hrs

Un funcionario judicial fue citado a declarar tras el error que permitió la excarcelación del sicario venezolano Alberto Mejía, implicado en el crimen del “Rey de Meiggs”.
Un funcionario del Poder Judicial fue citado a declarar en calidad de imputado por su presunta responsabilidad en la insólita liberación del sicario venezolano Alberto Carlos Mejía, involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”.
Error humano permitió que saliera del país
Según información revelada este viernes por BioBioChile, la Fiscalía investiga cómo Mejía, a pesar de haber sido formalizado y con prisión preventiva decretada, fue liberado por error y logró huir del país rumbo a Perú.
El informe apunta a un “error humano” en la tramitación de documentos judiciales enviados a Gendarmería, específicamente desde el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, lo que derivó en una cadena de decisiones que facilitaron su excarcelación.
Suplantación de identidad y confusión de resoluciones
En un comienzo, el imputado se identificó como Osmar Ferrer, lo que generó una primera resolución judicial con datos incorrectos. Posteriormente, se emitió un segundo oficio que anulaba esa resolución, y un tercero que ya contenía los datos correctos y confirmaba la prisión preventiva.
Sin embargo, el segundo documento —aún con el error de identidad— fue enviado por un funcionario judicial directamente a Gendarmería, cuando debía quedarse como trámite interno. La institución penitenciaria, sin advertir la existencia de una tercera y correcta resolución, liberó a Mejía seis horas después de recibir el oficio erróneo, el pasado 10 de julio.
Corte Suprema revisará responsabilidades
El Pleno de la Corte Suprema tiene previsto revisar el caso y analizar las conclusiones de un informe elaborado por la Corporación Administrativa del Poder Judicial, el cual descarta fallas informáticas y apunta a negligencia administrativa como principal causa del error.
La atención está puesta en quién autorizó el envío del documento equivocado a Gendarmería y si se vulneraron protocolos internos. Por lo pronto, el funcionario responsable fue citado a declarar como imputado en la investigación penal.